






Samaniego
Centro de emprendimiento El Ochavo
El proyecto público fue seleccionado por el departamento de estudios por ser un proyecto interesante tanto por su ubicación geográfica como por las características de la edificación de ser un edificio de consumo casi nulo (ECCN). El resultado del proceso de licitación determinó que la nuestra fue la mejor oferta en el conjunto de criterios.
La construcción tiene por objeto crear un espacio que sirva como semillero de empresas que permita impulsar la creación de empresas en el entorno. El edificio se conecta mediante pasarela interior con otro inmueble, con servicios básicos para la localidad como es el centro de salud y biblioteca. La superficie construida es de 407,05 metros cuadrados que se distribuyen en planta baja, en la que se dispone de las salas de archivo, de formación, reuniones y zonas de trabajo, etc. En la planta bajocubierta se sitúa, sobre la sala de reuniones, albergando la sala de instalaciones. Los accesos son desde el edificio existente y otro por la zona suroeste de la parcela.
Ocisa cuenta con experiencia en construcción de edificios industrializados lo que nos permitió proyectar con entramado de madera, tanto en cerramientos, como en cubierta con acabado exterior en chapa trapeza lacada. La estructura descansa sobre una cimentación a base de zapatas corridas bajo muros y aisladas bajo pilares. La carpintería exterior es de madera con juntas de estanquidad y doble acristalamiento y con rotura de puente térmico.
Las instalaciones buscan el confort y una eficiencia energética del conjunto del edificio para lo cual cuenta con una caldera de pelet para dotar de calefacción y ACS al edificio que se distribuye mediante suelo radiante por este. Además, cuenta con un sistema de ventilación de doble flujo, con recuperación de calor.

