Skip links
Vivienda unifamiliar Santurde Ocisa

Vivienda unifamiliar Santurde

SANTURDE DE RIOJA

Un proyecto muy personal y complejo que llegó a Ocisa y al que no pudimos negarnos dada la condición de Passivhaus que debía poseer. El promotor quedó convencido y desarrollamos entre todos los intervinientes un proyecto de futuro para una familia.

Vivienda unifamiliar Santurde Ocisa
Vivienda unifamiliar Santurde Ocisa

La parcela en la que había que desarrollar la vivienda existía ya una vivienda y un pajar que hubo que demoler. Si bien, había que conservar los muros de piedra laterales y uno central para integrarlos en la nueva vivienda, por lo que el proceso de demolición fue delicado. La nueva vivienda se trata de un edificio con patio posterior, compuesto por una planta baja y una planta primera, pero parte del volumen no dispondrá de planta primera, por lo que queda una zona con una gran altura de suelo a cubierta.
Los 276 metros cuadrados construidos se desarrollan en planta baja, donde hay garaje, cuarto de lavandería sotechado, así como el acceso y distribuidor, un baño, dormitorio, cocina y salón comedor con acceso al patio. La planta primera comprende dos dormitorios, un baño y el dormitorio principal con vestidor y baño independiente.
El problema de garantizar la hermeticidad del edificio estaba en la permanencia de los muros de mampostería existentes.

La cimentación fue con zapatas y vigas riostras. Se reforzaron los muros de carga de la vivienda. Los forjados se hicieron de vigueta y bovedilla de hormigón. La fachada se ejecutó de fabrica de ladrillo perforado y revestida de mampostería de canto rodado de material recuperado de la demolición. Interiormente se enfoscó la cámara y se colocó el aislamiento.
La cubierta de madera se quedó vista, con el correspondiente aislamiento y cierre de envolventes y cubrición de teja mixta. La carpintería, certificada de PVC en imitación a madera. Y, los interiores de madera de roble.
El sistema de calefacción/refrigeración y ACS se instaló se basó en aerotermia y, la distribución del calor/frío, mediante suelo radiante que, unido al sistema de ventilación con recuperación de calor, hacia más eficiente energéticamente la vivienda. Se dejó también en previsión la estructura para poder colocar placas solares en cubierta.
El resultado fue una vivienda que invita a quedarse y disfrutar de ella.